soy una apasionada por la cocina desde muy pequeña, al crecer navegue por muchas otras facetas antes de centrarme en lo que realmente me gusta.
Pensé que mi futuro estaba en la ingeniería pero un amable matemático maestro me hizo caer en cuenta de que no era así..segui en mi ruta vocacional y estudie psicologia, pero fue tiempo y dinero perdido, la universidad no estaba aprobada por el ICFES, en esa época y volver a empezar de ceros.... naaaaaaaaaaa....seguí en mi trayecto y fui, vendedora, estampadora, secretaria, encuestadora y todo trabajo pensado que termine en ora... como buena colombiana rebuscadora y echada pa lante.
hasta que una buena amiga un día de visita en mi casa.... le prepare me acuerdo tanto unos brownies, con almendras tostadas y cubiertos de una crema de chocolate deliciosos... se los devoro como si no hubiera comido en días, la muy tragona y me dijo: "usted esta perdiendo el tiempo, lo suyo es la cocina".... yo me quede pensando y me dije a mi misma: " no jodas todo este tiempo perdido y estaba ante mis ojos".. si mi verdadera vocación, mi oficio, mi profesión... ese fue el impulso a tomar la gastronomía como carrera y modo de vida.
Estudie como todo Colombiano promedio en el SENA, que aunque ustedes no lo crean es mejor escuela que cualquier academia costosa y de renombre, por que desde el primer día lo ponen a TRABAJAR a uno LITERALMENTE.
termine mi etapa lectiva, hice la productiva en un restaurante de renombre en la ciudad de Ibague llamado LA CASONA DEL CHUZO, sitio muy elegante, de renombre en la ciudad, carisimo por cierto, y he ahí donde me empiezo a decepcionar de mi oficio, tienen un menú muy gourmet, que lo voy anexar mas adelante, pero de comida típica tolimense, ancestral y real no tienen nada, tienen 2 platos inspirados en lo que todo el mundo conoce: LA LECHONA Y EL TAMAL, con un toque mas sofisticado, que le quita ese toque ancestral de la cocina tolimense.
http://www.chuzorestaurante.com/2013/cartamenu/
No se ese afán de los cocineros actuales, de darles vuelta a los platos para volverlos sofisticados quitandoles su esencia. señoras, señores, jovenes, jovencitas y cocineros ya renombrados con fama y fortuna, no se si lo desconozcan pero nuestra cocina y la de toda latinoamerica, es de raíces, indígenas, africanas, y un toque muy pequeño español. Y la Colombiana es netamente indígena, los productos, las técnicas, los platillos son herencia indígena de nuestros ancestros, con influencia africanas y como es sabido española, por esto de la colonización.
Por que quitar y desaparecer esas pequeñas cosas que hacen única a nuestra cocina, por que no resaltar y enorgullecerse de esta colombianidad que se pone a flor de piel con un partido de fútbol y cosas por el estilo.
Les tengo un ejemplo veraz que es: EL RENACER DE LA COCINA PERUANA, con ingredientes muy típicos y la mayoría solo se dan en ese país, eso si es amor y orgullo patrio, gracias a un gran Chef el señor GASTON ACURIO, con formación internacional, pero se dio cuenta que no había nada mejor que lo de la tierrita y lo dio a conocer al mundo, y la mayor parte del planeta en este momento conoce o a probado aunque sea un plato del peru.
Ese es el renacer que necesita nuestra cocina, que aparte de la Droga, las pre pago, el fútbol, la música y demás cosas buenas y malas que son referente de nuestro país; nos conozcan por nuestra gastronomía, sin influencias, francesas, italianas, moleculares etc... que sea neta y puramente colombiana.
y para terminar les dejo una frase muy sabia de un cocinero que admiro mucho, Colombiano, el señor FEDERICO TRUJILLO ; "La Mejor religión es la gastronomia por que en ella se unen todas las culturas en pro de un solo Fin: la alimentación y la vida que da".
Señores la estrella de un restaurante no es el chef, ni el administrador, ni el sitio es la COMIDA, y si es buena para que mas.
semana tras semana voy a visitar los restaurantes mas puppies y no puppies de la ciudad y voy a dar mi critica, basada en mi trabajo y conocimiento.
GRACIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario